• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis y descripción de puestos de trabajo para discapacitados. Caso: Taller Discapacitados Varadero. Empresa Provincial de Producciones y Servicios Varios para el Turismo (GAVAS)

Thumbnail
Ver/
TD(2014)Randy.pdf (4.002Mb)
Fecha
2014
Autor
Navarro García, Randy Ramón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los centros especiales de empleo y los centros ocupacionales tienen una enorme relevancia para la integración socio-laboral de personas discapacitadas. El siguiente trabajo trata de acercar a este tipo de centros las técnicas básicas de valoración de puestos de trabajo como una herramienta más que facilite la citada integración. El objetivo principal es establecer un procedimiento de análisis y descripción de puestos de trabajo que permita identificar las particularidades de los puestos en los que trabajan personas con algún tipo de discapacidad y realizar las adaptaciones necesarias para el desempeño de estas personas en el puesto. El procedimiento se desarrolla en el taller Discapacitados Varadero de la empresa GAVAS e inicia con la caracterización del taller y de los puestos más representativos, priorizando aquellos que proporcionan mayores ingresos a la entidad. A lo largo de la investigación se utilizan un conjunto de técnicas y herramientas como el diagrama de Paretto, el método de selección de expertos, el Cursograma analítico, el diagrama Bimanual, los métodos Delphi y Kendall, entre otros que permiten describir las actividades que se realizan en cada puesto así como los requisitos físicos y sensoriales que se demandan de la persona en los mismos. Se proponen adaptaciones según las deficiencias detectadas, que son tomadas en cuenta para la posterior descripción de los puestos de trabajo. El trabajo en grupo, las entrevistas y las observaciones permiten establecer detalladamente los elementos que conforman la descripción de los puestos estudiados, a fin de identificar las oportunidades de empleo para discapacitados.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/839
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [396]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV