Mostrar el registro sencillo del ítem
La preparación del Profesor General Integral para el desarrollo de las habilidades: comparar, demostrar, explicar y valorar mediante la enseñanza de la Historia de Cuba en noveno grado
dc.contributor.author | Llerena Hernández, Kirenia | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T18:01:29Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T18:01:29Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://rein.umcc.cu/handle/123456789/565 | |
dc.description | Se presenta una metodología que contribuirá a la preparación del Profesor General Integral para el desarrollo de las habilidades: comparar, demostrar, explicar y valorar mediante la enseñanza de la Historia de Cuba en noveno grado. Esta metodología puede ser aplicable en otros contextos y situaciones de manera flexible y dialéctica | es |
dc.description.abstract | En la formación integral de la personalidad de los estudiantes un elemento que se ha visto afectado es el desarrollo de habilidades intelectuales generales así lo demuestran estudios realizados; el desarrollo de habilidades como la comparación, la demostración, la explicación y la valoración es una aspiración no lograda al nivel deseado, un factor importante que incide negativamente en esta problemática es la insuficiente preparación de los Profesores Generales Integrales para dirigir eficientemente este proceso. Con el objetivo de transformar esta situación se elaboró una metodología que contribuirá a la preparación del Profesor General Integral para el desarrollo de las habilidades: comparar, demostrar, explicar y valorar mediante la enseñanza de la Historia de Cuba en noveno grado. Los principales fundamentos de la metodología radican en la teoría Marxista- Leninista sobre la personalidad y su formación, en la concepción Histórico- Cultural y en la didáctica desarrolladora, pues considera el desarrollo habilidades intelectuales generales en los estudiantes como producto de su actividad y la comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje, y se declaran como componentes fundamentales sus condiciones pedagógicas, exigencias metodológicas y la organización en tres etapas: diagnóstico, tratamiento metodológico y control y evaluación. Marcada intencionalidad se le ofrece en el informe al trabajo metodológico con el Profesor General Integral para establecer un proceder en la obtención de ese resultado. Independientemente de su contextualización en el campo específico que ha sido elaborada esta metodología puede ser aplicable en otros contextos y situaciones de manera flexible y dialéctica. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello Vidaurreta” Matanzas | es |
dc.subject | formacion docentes | es |
dc.title | La preparación del Profesor General Integral para el desarrollo de las habilidades: comparar, demostrar, explicar y valorar mediante la enseñanza de la Historia de Cuba en noveno grado | es |
dc.type | Thesis | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Educación [63]