• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Educación
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Educación
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El empleo de recursos informáticos para el estudio de la obra martiana en las carreras de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Matanzas

Thumbnail
Öffnen
Mario Roberto Reyes Fernández.pdf (516.2Kb)
Datum
2015
Autor
Reyes Fernández, Mario Roberto
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad cubana han producido en los últimos años el uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) exigen una formación continua a lo largo de la vida para los estudiantes, profesores y para todos los ciudadanos, basada en su contribución a la formación de una cultura general integral. Como en los demás ámbitos de la actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizar múltiples funcionalidades. Se ha incorporado en los planes de estudio la llamada “alfabetización digital” básica y su profundización en los currículos escolares desde edades tempranas hasta el nivel superior, lo que condujo a la necesidad de formular como problema científico: ¿Cómo contribuir al empleo de recursos informáticos para el estudio de la obra martiana en las carreras de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Matanzas? En tal sentido, el objetivo de la tesis es: Elaborar orientaciones metodológicas que contribuyan al empleo de recursos informáticos para el estudio de la obra martiana en las carreras de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Matanzas. El autor empleó un sistema de métodos de investigación sustentado en la dialéctica materialista, esto posibilitó la selección y aplicación consecuente de los siguientes métodos teóricos: histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, la modelación, también se aplicaron como métodos empíricos: la observación, elanálisis de documentos, la entrevista, la encuesta y la prueba pedagógica, además del método estadísticomatemático de análisis porcentual se utilizó como componente de la estadística descriptiva. En la tesis se fundamenta teóricamente las orientaciones metodológicas como resultado investigativo para el referido problema.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/552
Colecciones
  • Educación [63]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV