• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 6 Relación Universidad-Empresa, motor impulsor de la ciencia, la innovación y la pertinencia de la educación superior
  • III Taller Internacional Vínculo de las Universidades con las Empresas de producción de bienes y servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 6 Relación Universidad-Empresa, motor impulsor de la ciencia, la innovación y la pertinencia de la educación superior
  • III Taller Internacional Vínculo de las Universidades con las Empresas de producción de bienes y servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación postural con herramienta de inteligencia artificial en camareras de habitación en sector del turismo

Thumbnail
Ver/
Evaluación postural con herramienta de inteligencia artificial en camareras de habitación en sector del turismo. UNISOC 2026.docx (20.06Kb)
Fecha
2025
Autor
Cuello Cuello, Yilena
Acosta Prieto, Juan Lázaro
Pancorbo Camacho, Isabela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos representan un problema de salud mundial y pueden incidir de manera negativa en la salud de los trabajadores. El objetivo de la investigación fue: evaluar posturas con herramientas de inteligencia artificial en camareras de habitación en el sector del turismo, el caso de estudio se encuentra en el hotel Meliá Varadero. Métodos: Consta de cuatro etapas: preparación, identificación, evaluación y resultados, se aplicó herramientas como: cuestionario nórdico y el uso de Ergo IA. Resultados: El cuestionario nórdico evidenció que las principales dolencias reportadas por las camareras de habitación fueron en el dorso, muñeca/mano, cuello, hombro y antebrazo/codo. Al aplicar el software Ergo IA con la evaluación del método REBA se evidencia que en el trasporte de maletas del lobby a la habitación las partes más afectadas fueron: espalda, cuello, antebrazo y piernas, en la limpieza de la habitación: espalda, cuello y antebrazo y en la elaboración del café; muñeca, cuello y antebrazo. Conclusiones: Se realizó una correlación entre la percepción de trastornos musculoesqueléticos por el trabajador y los resultados del método REBA evaluado en el software Ergo IA, donde se evidenció las coincidencias en las zonas más afectadas.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4498
Colecciones
  • III Taller Internacional Vínculo de las Universidades con las Empresas de producción de bienes y servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible [4]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV