Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorCardet Fernández, Evelina
dc.contributor.authorGonzález Infante, Miguel Ángel
dc.contributor.authorDíaz Pompa, Félix
dc.date.accessioned2025-04-16T19:54:52Z
dc.date.available2025-04-16T19:54:52Z
dc.date.issued2025-05-07
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4492
dc.description.abstractReconocer los desafíos en la gestión de información de INFOTUR Holguín, identificando brechas críticas que limitan su eficacia como destino turístico emergente es el objetivo de la presente investigación. Mediante un enfoque metodológico mixto se diagnosticaron cinco problemáticas centrales: evaluación deficiente de impacto por subutilización de métricas estandarizadas, desconexión entre promoción y patrimonio cultural local, brechas en competencias digitales del personal, exclusión lingüística en soportes informativos, y obsolescencia tecnológica. Los resultados revelan asimetrías informativas que afectan la competitividad del destino, evidenciando la necesidad de alinear estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 y 9. Se propone un modelo de intervención basado en 11 acciones prioritarias, incluyendo la optimización de encuestas de satisfacción, creación de contenidos multilingües, capacitación especializada y modernización de infraestructura. El estudio concluye que la gestión informativa efectiva requiere integrar innovación tecnológica con narrativas auténticas del territorio, estableciendo un marco replicable para destinos con desafíos similares.es
dc.subjectgestión de información turísticaes
dc.subjectdestino turísticoes
dc.titleESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN CENTROS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA. CASO INFOTUR HOLGUÍNes


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige