Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarín Guerrero, Anderson
dc.contributor.authorRivas Santana, Marcelino
dc.contributor.authorMoreno Alonso, Lianny
dc.contributor.authorAlfonso Pérez, Héctor
dc.date.accessioned2025-04-15T18:06:23Z
dc.date.available2025-04-15T18:06:23Z
dc.date.issued2025-05-07
dc.identifier.citationMarín Guerrero, A., Rivas Santana, M., Moreno Alonso, L., & Alfonso Pérez, H. (2025, mayo). Metodología para la modelación de puentes en 3D $$Ponencia]. XII Convención Científica Internacional “CIUM 2025”, Centro de Convenciones Plaza América, Varadero, Cuba.es
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4484
dc.description.abstractEl desarrollo de metodologías efectivas para la modelación de puentes en 3D es fundamental en el contexto actual de conservación de infraestructuras. Muchas estructuras han superado su vida útil y la falta de documentación detallada dificulta su mantenimiento y rehabilitación. En este trabajo se propone una metodología basada en el uso de escáneres láser para la generación de nubes de puntos, lo que permite capturar la geometría con alta precisión. La metodología se compone de tres etapas principales: planificación del escaneo, toma de datos en campo y procesamiento de la nube de puntos. A través de la integración de estas fases, se obtiene un modelo tridimensional preciso que facilita la gestión, inspección y conservación de los puentes. El procedimiento propuesto puede ser adaptado a las condiciones nacionales y constituye una herramienta valiosa para la ingeniería civil, mejorando la eficiencia de las intervenciones en infraestructuras existentes.es
dc.subjectescáner, modelación en 3D, puentees
dc.titleMETODOLOGÍA PARA LA MODELACIÓN DE PUENTES EN 3Des
dc.title.alternativeMETHODOLOGY FOR 3D BRIDGE MODELINGes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem