El consumo cultural y la extensión universitaria en la formación del profesional.
Fecha
2025Autor
Morales Delgado, Yailet
Alfonso Ramos, Rosa Elvira
Finalé de la Cruz, Leyda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los estudios de consumo cultural permiten indagar sobre los procesos culturales y socioculturales, tan mediatizados en la actualidad por el uso de las nuevas tecnologías, lo que ha provocado que una cultura comience a tener influencia de productos que no son precisamente trasmisores de sus rasgos identitarios. En este sentido, la extensión universitaria es el proceso formativo que proporciona un aprendizaje recíproco y promueve la cultura, en su más amplia acepción, en la comunidad intra y extrauniversitaria. Por tanto, necesita mantenerse actualizada de los nuevos modos y estilos de consumo, para que favorezca la formación profesional. En el presente artículo se argumenta la relación del consumo y la extensión universitaria en la formación profesional. Los métodos que emplean son analítico-sintético, inductivo-deductivo y el análisis de documentos. Se obtienen significativos resultados, entre ellos, que existe un distanciamiento de las ofertas culturales que promueve la extensión universitaria.