• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 5 Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • XV Taller Internacional Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 5 Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • XV Taller Internacional Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL LOCAL MATANCERO, APLICANDO EL SISTEMA DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA ELECTIVA CAMBIO CLIMATICO

Thumbnail
Ver/
Milagros de la C. Alfonso Cabrera. TRABAJO.pdf (411.6Kb)
Fecha
2025
Autor
Alfonso Cabrera, Milagros de la Concepción
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Desde que el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que el cambio climático es “el desafío definitivo de nuestra era”, no son pocos los profesionales de la docencia en el mundo que han asumido la formación de la conciencia en la juventud al respecto, como herederas de malas decisiones ambientales de anteriores y actuales generaciones. Tal es el caso de la Universidad de Matanzas, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, donde la asignatura electiva Cambio climático ya se imparte en una segunda edición, pretendiendo entre otras líneas analizar los principales desafíos y oportunidades de acción contra el cambio climático en los diferentes sectores de la sociedad y le economía matanceras, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo exponer las experiencias que nos aportaron cinco de los trabajos finales de la asignatura, durante el primer semestre del curso 2024-2025, realizados por estudiantes como diagnóstico de la situación ambiental de sus respectivas localidades de residencia. En general independientemente de lo estimulante que representa para los jóvenes la consolidación de valores, como la empatía, la solidaridad, el respeto al medioambiente, el pensamiento crítico, entre otros, asumieron la importancia de identificación temprana de peligros, riesgos y vulnerabilidades en las lugares consideradas como sitios de intervención, el impacto significativo de los cambios de temperatura y precipitación en los cultivos, logrando no sólo la identificación de los problemas ambientales, sino aportar disímiles soluciones ecológicas, estimulando la resiliencia local, en Matanzas la provincia cubana más vulnerable a los cambios del clima.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4444
Colecciones
  • XV Taller Internacional Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible [3]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV