CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFÍA AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EMANCIPADOR Y DESCOLONIZADOR DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Datum
2025Autor
Diago López, Ileana Mercedes
Sarabia Hernández, Mayara
Pérez Guerra, Teresa
Metadatos
Zur LanganzeigeZusammenfassung
A tenor con las transformaciones como resultado del perfeccionamiento docente en la educación superior cubana y en particular en la impartición de la signatura Filosofía, se decidió, incorporar al programa de la asignatura algunos contenidos que por sus características pueden ofrecer al estudiante métodos, herramientas y soluciones a muchas de las problemáticas globales. Dicho programa expresa en su concepción la formación de habilidades que desarrollen un pensamiento crítico en los estudiantes; así como el análisis crítico de las principales problemáticas contemporáneas. Teniendo en cuenta lo expuesto con anterioridad, se plantea como objetivo: Valorar la importancia de la formación de jóvenes universitarios con pensamiento crítico desde la asignatura de Filosofía, para enfrentar los retos de los problemas globales. La asignatura de Filosofía en las diferentes carreras de la Universidad, ocupa un lugar cimero por aportarle los conocimientos necesarios que le permitan al estudiante comprender los fenómenos que ocurren en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, por dotarlo de los cimientos, análisis y valoraciones del papel que desempeña la actividad humana y el hombre, así como el método más adecuado para analizar y arribar a conclusiones más certeras. Contrarrestar la actual labor de deconstrucción y desmontaje que el enemigo trata de lograr acerca de nuestra identidad nacional, nación, cultura y de nuestra revolución, es una prioridad para la Educación Superior.