• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de diseño del exoesqueleto B.A.R.B 02 para la asistencia en el levantamiento de cargas a estibadores de ENCOMED.

Thumbnail
Ver/
TD 24 Luis Orlando.pdf (4.125Mb)
Fecha
2024
Autor
Mijares Cabrera, Luis Orlando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El trabajo manual implica un esfuerzo físico significativo y expone a los empleados a problemas ergonómicos. Los principales factores de riesgo incluyen movimientos repetitivos, posturas inadecuadas y esfuerzos excesivos, que pueden resultar en trastornos musculoesqueléticos. En la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (ENCOMED), carecen de un sistema de gestión que aborde estos riesgos disergonómicos, lo que es crítico, dado que los trabajadores realizan esfuerzos físicos constantes que podrían llevar a lesiones. La presente investigación propone el desarrollo de un exoesqueleto diseñado para asistir a los estibadores en la manipulación de cargas en el área de almacenamiento de ENCOMED. Esta iniciativa surge de un análisis exhaustivo de los riesgos vinculados a las posturas y la manipulación manual de objetos pesados. El diseño del exoesqueleto sigue un proceso de cinco etapas: preparación inicial, identificación de trastornos musculoesqueléticos más comunes, evaluación ergonómica, propuesta de diseño y presentación del diseño final. Se utilizaron herramientas como el diagrama de Corlett y Bishop para identificar áreas corporales afectadas, y los softwares ErgoIA y ErgoIBV para realizar evaluaciones ergonómicas y analizar la manipulación de cargas que ejecuta el trabajador, respectivamente. Se logró el objetivo de crear un exoesqueleto destinado a ayudar a los estibadores en el levantamiento de cargas. El exoesqueleto creado no solo proporciona apoyo físico a los estibadores, sino que también cumple con las normas ergonómicas adecuadas. Esta investigación representa un avance en el campo de la robótica que al mismo tiempo responde a necesidades prácticas en logística y manejo de cargas pesadas.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4252
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [396]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV