RESILENCIA EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS ZONA NORTE DE MANABÍ
Datum
2024-03-26Autor
Centeno Martínez, José Leonardo
Villacis Zambrano, Lilia Moncerrate
Mejía Ruperti, Luis Miguel
Román Vélez, Víctor Manuel
Paladines Poma, Lida Cumandá
Metadatos
Zur LanganzeigeZusammenfassung
Los destinos turísticos resilientes no solo logran estabilizar a flote ante las adversidades, sino que también aprovechan estas situaciones para fortalecer su oferta turística y mejorar su calidad de vida. La provincia presenta una gran diversidad de recursos naturales y culturales, en total 382 recursos inventariados por el Ministerio de Turismo; si bien el mayor posicionamiento y oferta turística está direccionado hacia las playas y litorales, la zona interna experimentan un desarrollo turístico incipiente debido en parte al reconocimiento gastronómico, lo cual está resultando relevante debido a la influencia en la experiencia turística diferencial con otras provincias del país ricas en oferta de biodiversidad y naturaleza Para desarrollar una estrategia de resiliencia para los destinos turísticos de la zona norte de Manabí, es necesario identificar los factores críticos que pueden afectar su capacidad de adaptación y recuperación.
Entre estos factores se encuentran la vulnerabilidad ante desastres naturales, la dependencia económica del turismo y la Falta de diversificación de la oferta turística.
Una estrategia de resiliencia eficaz debe abordar estos desafíos mediante la implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos, la promoción de la diversificación económica y turística y el fortalecimiento de la capacidad de las comunidades para hacer frente a la adversidad.