• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional de Desarrollo Agrario Sostenible
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional de Desarrollo Agrario Sostenible
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PRODUCCIÓN DE VAINILLA COMO ALTERNATIVA DE DIVERSIFICACIÓN E INGRESO ECONÓMICO EN UNIDADES PRODUCTIVAS DE COSTA RIC

Thumbnail
Öffnen
Resumen Ponencia_Luis Diego Méndez Mejías.pdf (326.1Kb)
Datum
2024-03-26
Autor
Paniagua-Vásquez, Amelia
Barquero Elizondo, Ana Isabel
Hine Gómez, Ana
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Desde décadas anteriores los recursos forestales se han caracterizado por proveer bienes y servicios a la sociedad. La mayor disponibilidad de este recurso lo encontramos en las zonas rurales, donde muchas veces son utilizados por el ser humano para subsistir o satisfacer necesidades como salud, alimentación o económicas, convirtiéndose en un estilo de vida y que permite el desarrollo de la población de estas zonas (Orellana y Lalyay, 2018). No obstante, a pesar de que en este tipo de zonas rurales existe la disponibilidad de recursos forestales está ligado a sitios de gran escasez de ingresos y oportunidades de trabajo. Según Quizhpe et al. (2017), dichos recursos son importantes generadores de ingresos en los habitantes, pero el poco conocimiento sobre su riqueza o potencial provoca un bajo nivel de valorización y una deficiente utilización y manejo de estos. A pesar de que los bosques tropicales albergan la mayor diversidad, riqueza y densidad de especies arbóreas en el mundo (Crowther et al., 2015; Slik et al., 2015). Actualmente, más de 1200 millones de personas en el mundo habitan en regiones forestales y de éstas más del 90% son catalogadas con altos niveles de pobreza, que dependen de los bosques para subsistir (López et al. 2005; TéllezVelasco, 2017), por lo que es de gran importancia su empoderamiento en los productos que puedan elaborar con miras a generar sus propios ingresos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4173
Colecciones
  • III Simposio Internacional de Desarrollo Agrario Sostenible [2]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV