• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • I Taller Internacional de Ciencias Geomáticas
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • I Taller Internacional de Ciencias Geomáticas
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PATRIMONIAL EN LA EMPRESA GEOCUBA MATANZAS.

Thumbnail
Öffnen
Ponencia Lilian Valladares y Yalisa Jimenez GEOCUBA Matanzas.pdf (156.7Kb)
Datum
2024-03-26
Autor
Valladares Núñez, Lilian
Jiménez Silva2, Yalisa
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como propios o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del estado en términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos. La educación patrimonial es una propuesta de enseñanza que permite a los sujetos apropiarse de su cultura y verse reflejado en ella, es comprender el patrimonio a partir de su creación y reproducción, donde el sujeto no solo lo aprenda, sino que sea partícipe. La capacitación de todos los trabajadores constituye un reto institucional y en particular en el contexto patrimonial se evidencia la necesidad de perfeccionar el proceso dirigido a este fin, el país a través su actividad legislativa. Se plantea como objetivo general diseñar e implementar un programa de comunicación patrimonial, creando nuevas posibilidades de análisis, pues permite determinar en el ámbito laboral el desarrollo alcanzado por los trabajadores a través de la capacitación en temas de derechos y obligaciones patrimoniales y cómo comunicarlo y desarrollarlo, utilizar las herramientas tecnológicas para agilizar y potencializar en función de las necesidades individuales y colectivas la legislación que existe en el país en materia patrimonial. El estudio se sustenta en técnicas como: revisión y análisis de publicaciones de acceso online, programas de preparación jurídica y capacitaciones efectuadas en el Sistema Empresarial de las FAR y el Grupo Empresarial GEOCUBA. La investigación sustenta las ventajas que representa su correcto uso para la gestión empresarial y los derechos y deberes que tenemos como entes individuales en la sociedad, a través de la gestión de estos conocimientos se podrá hacer un uso efectivo de las garantías que plantea esta materia.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4171
Colecciones
  • I Taller Internacional de Ciencias Geomáticas [2]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV