• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Registro de Bienes Culturales de Matanzas en el enfrentamiento al Tráfico Ilícito del Patrimonio Arqueológico

Thumbnail
Ver/
SPC_12_ZAA.pdf (56.22Kb)
Fecha
2024-03-26
Autor
Acosta Albelo, Zahili
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Registro de Bienes Culturales de Matanzas, institución fundada en el año 1990, tiene la misión de preservar y conservar el patrimonio cultural mueble. Uno de sus objetivos fundamentales es velar por la salvaguarda del Patrimonio Cultural en frontera. La ponencia tiene como propósito resaltar la importancia del Registro de Bienes Culturales en la Salvaguarda del Patrimonio Arqueológico en Matanzas. Se Argumentan los referentes teóricos que sustentan las Leyes que protegen el Patrimonio Arqueológico en Cuba. Dar a conocer la evolución del Marco Jurídico de la Protección del Patrimonio Arqueológico en la nación. Se reconocen, recomendaciones y tratados internacionales, emitidos para la salvaguarda del patrimonio arqueológico, y se hace una exposición sobre, el sistema legal en Cuba, para la protección del patrimonio arqueológico, así como el Tráfico Ilícito. El estudio se realizó desde la metodología cualitativa. La utilización de métodos empíricos, como el análisis de documentos, a legislaciones vigentes que protegen el patrimonio cultural cubano. La existencia de una legislación que proteja el Patrimonio Cultural y el trabajo de los Registros de Bienes Culturales, no es suficiente, pues solo tienen vigencia dentro del territorio Nacional, por lo que es indispensable la toma de conciencia ciudadana, es decir, la participación activa de la ciudadanía a la hora de proteger y salvaguardar el Patrimonio Arqueológico que les pertenece, ya que no hay Ley, que surta el efecto deseado si no involucra a la población en su cumplimiento. El Registro de Bienes Culturales de Matanzas, es una herramienta para el conocimiento, control y preservación de tan valioso Patrimonio.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4159
Colecciones
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura [16]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV