Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastañeda Paz, Patricia
dc.contributor.authorJiménez Sánchez, Lissette
dc.date.accessioned2024-11-26T16:03:54Z
dc.date.available2024-11-26T16:03:54Z
dc.date.issued2024-03-26
dc.identifier.isbn978-959-16-5091-7
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4157
dc.description.abstractLa declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero colombiano como Patrimonio de la Humanidad no ha estado exento de contradicciones, pues los procesos de patrimonialización son muy dinámicos, diversos y complejos. La educación en este proceso, constituye una de las vías para la concientización patrimonial, en tanto, la interacción con los bienes patrimoniales es herramienta oportuna para fortalecer la identidad cultural y el accionar coherente con su sostenibilidad. La ponencia profundiza en esta relación para lograr la aprehensión de los valores patrimoniales entre los principales actores educativos y destaca sus contribuciones en el contexto patrimonial de Pereira. Desde un enfoque cualitativo se utilizan métodos del nivel teórico y empírico, en una línea que parte de precisiones conceptuales básicas en relación con la patrimonialización, lo cual, permite acotar el tema y direccionar la exposición hacia la educación y su contribución, tanto en el proceso como en sus resultados.es
dc.language.isoeses
dc.subjectEducación, Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonializaciónes
dc.titlePATRIMONIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: UNA RELACIÓN NECESARIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO COLOMBIANOes
dc.title.alternativeHERITAGE AND EDUCATION: A NECESSARY RELATIONSHIP FOR THE SUSTAINABILITY OF THE COLOMBIAN COFFEE CULTURAL LANDSCAPEes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem