• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución de la formación académica de posgrado a la implementación de la política para el perfeccionamiento de la infraestructura nacional de la calidad

Thumbnail
Ver/
Mayelin_2024.pdf (145.0Kb)
Fecha
2024
Autor
Guerra Bretaña, Mayelin
Sosa Vera, Rita C.
Iglesias Morell, Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El desarrollo económico y social del país requiere mejorar la infraestructura y la calidad de los productos y servicios, para lo cual es necesario desarrollar las capacidades y la cultura existente en los temas de Normalización, Metrología, Calidad y Acreditación. El objetivo de este trabajo es analizar los impactos de la formación académica de posgrado, que desarrolla la Cátedra de Calidad, Metrología y Normalización de la Universidad de La Habana, como contribución al fortalecimiento de la Infraestructura Nacional de Calidad. En Cuba, el Sistema Nacional de la Calidad da respuesta a la Política de la Calidad, aprobada en el 2017 y refrendada por la legislación vigente, Decreto-Ley 8/2020 y Decreto 16/2020. Es coordinado por el Consejo Nacional de Calidad que representa a todas las partes interesadas en potenciar la eficacia y la eficiencia en el desarrollo socio económico del país. La Cátedra desarrolla tres programas de posgrado académico: Maestría en Gestión de la Calidad y Ambiental; Especialidad de Posgrado en Normalización y Maestría en Metrología, que tributan al desarrollo de capacidades en estos temas. Los resultados de las investigaciones y trabajos profesionales de los estudiantes contribuyen al fortalecimiento de los componentes de la Infraestructura Nacional de Calidad en las organizaciones de donde estos provienen, pertenecientes a diferentes sectores económicos, incluyendo sectores estratégicos para el desarrollo del país, impactando en su gestión organizacional y desarrollo tecnológico. Además, estos resultados han sido objeto de publicaciones y presentaciones en eventos científicos. Sin embargo, quedan retos, como son: incrementar las publicaciones en revistas de impacto que eleven la visibilidad de los resultados logrados por los profesores y estudiantes de posgrado, así como elevar la formación doctoral del claustro y los egresados en estas temáticas, con vistas a contribuir a la elevación de la cultura de la calidad en el país.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4086
Colecciones
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social [28]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV