• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • I Taller Internacional Los Suelos como Soporte a la Adaptación al Cambio Climático y a la Producción de Alimentos
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • I Taller Internacional Los Suelos como Soporte a la Adaptación al Cambio Climático y a la Producción de Alimentos
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento del N mineral en suelos ferralítico rojo, bajo explotación agrícola intensiva

Thumbnail
Öffnen
Dueñas,G(2024).docx (207.0Kb)
Dueña,G(2024).docx (207.0Kb)
Datum
2024
Autor
Bueno Vidal, Adrián
Dueña Vega, Graciela
García Ramos, Clara
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
La mayor disponibilidad de N mineral (amonio + nitrato), en los suelos, es una consecuencia directa del incremento de la materia orgánica de los mismos y por ende de la captura de C. El secuestro de carbono mejora la estructura del suelo al formar agregados estables más resistentes a la compactación, mejorando la aireación del suelo, aumentando entre otros índices, la fertilidad del mismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el abastecimiento de N mineral del suelo (Ferralítico Rojo) en áreas de intervención del proyecto Ecovalor, caracterizadas por una actividad agropecuaria intensiva, finca “Los Olivas”, municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Se realizaron muestreos de suelo, a tres profundidades 0-10 y 10-20, 20-30 cm, donde se determinaron los contenidos de MO, amonio, nitrato y N mineral. Para la validación de los métodos empleados se realizaron las siguientes evaluaciones: se determinó el coeficiente de variación de las determinaciones de amonio y nitrato en muestras de suelo por el método de destilación por valoración directa, así como el % de recobrado de N. Se encontró que los métodos químicos utilizados resultaron adecuados para la evaluación de los suelos de las áreas de intervención. Los contenidos de materia orgánica, en los campos muestreados, presentaron valores de categoría media, en relación con la explotación agrícola intensiva que demandaron los cultivos establecidos. El nitrógeno mineral, en estas áreas, también puede ubicarse en la categoría de abastecimiento medio, en correspondencia con los contenidos de materia orgánica obtenidos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4057
Colecciones
  • I Taller Internacional Los Suelos como Soporte a la Adaptación al Cambio Climático y a la Producción de Alimentos [5]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV