• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • XIV Taller Internacional de Extensión Universitaria
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • XIV Taller Internacional de Extensión Universitaria
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EMPLEO DE LA IA EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL CIENO RESIDUAL DEL GAS ACETILENO EN BASE A LA ECONOMIA CIRCULAR

Thumbnail
Ver/
TEU 11- Oscar S Acuña.pdf (1.108Mb)
Fecha
2024-03-28
Autor
Oscar S, Acuña González
María de los Angeles, Quirantes Bouza
Herminia Rosa, Secada Cárdenas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la producción de gases combustibles en ambiente industrial, se genera un nivel muy importante de residuales líquidos que provienen del proceso productivo, los cuales no son tratados ni reciclados para su empleo ulterior en otras producciones. Esto es un problema medioambiental que data desde fechas anteriores a 1959 en Cuba. Tal es el caso del cieno residual proveniente de la producción del gas acetileno. Este residual rico en Carbonato de Calcio y otros materiales, posee disimiles empleos en las actividades económicas del territorio y el país y, sin embargo, no se procede por las autoridades locales o empresariales a buscarle soluciones adecuadas de comercialización como materia prima para otras producciones o para el uso directo en la agricultura. El volumen de dicho residual equivale al 80 % de la materia prima utilizada (Carburo de Calcio que es de importación), y como el proceso productivo no contempla su reutilización, el 80 % del costo de la materia prima se pierde en las lagunas de decantación, que constituyen focos potenciales de contaminación ambiental. Con la presente investigación, nos proponemos dar una solución desde la IA, para la toma de decisiones en la entidad productiva, con el objetivo de buscar soluciones óptimas para su comercialización incluyendo las técnicas de economía circular, que nos permita a la vez, monitorear el proceso productivo en busca de hacerlo más rentable, limpio y eficiente.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4005
Colecciones
  • XIV Taller Internacional de Extensión Universitaria [17]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV