• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Tecnología Energética
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Tecnología Energética
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del potencial eólico en edificios altos de la Ciudad de Matanzas.

Thumbnail
Ver/
TDM_2018Sergio.pdf (1.432Mb)
Fecha
2018
Autor
Alfonso García, Sergio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Uno de los retos tecnológicos en la actualidad es la obtención de energía eléctrica utilizando sistemas y métodos no contaminantes, entre los que se destacan los eólicos; que precisan para su rentabilidad y vida útil un montaje en zonas estratégicas, de viento relativamente estable; sin embargo, las condiciones para aprovechar la energía del viento en entornos urbanos son más complejas que en zonas abiertas, específicamente atribuido a que la velocidad del viento es más baja y su flujo más turbulento. Sobre esta base, se determina el objetivo del presente trabajo, en el cual se desarrolla estudio del potencial eólico disponible en los edificios de más de 10 plantas, situados en la zona costera de la ciudad de Matanzas. En el mismo se determinan los valores de velocidad y dirección del viento, en 19 puntos de medición ubicados en la azotea y laterales de los edificios. Para ello se emplearon técnicas de medición que permiten el desarrollo del histograma de frecuencias y el gráfico de Rosa de los Vientos. Se aplica simulación CFD para determinar la posición más adecuada para la instalación de aerogeneradores, en función de las líneas de flujo del viento. Se presentan los puntos del edificio que alcanzan valores de velocidad de viento superiores a 5m/s y promedio de 7m/s y 8m/s definiéndose que la dirección del viento predominante es del noreste. De los estudios experimentales en escala realizados con el aerogenerador de álabes toroidales y por simulación, con la velocidad de 7m/s (25,2km/h) se confirma que este modelo con la instalación conveniente aportará de 15 a 20 kWh al sistema eléctrico del edificio.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3774
Colecciones
  • Tecnología Energética [12]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV