• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad de plantas arbustivas en la zona noreste de Yaguajay

Thumbnail
Öffnen
TM18 María Aurora.pdf (607.8Kb)
Datum
2018
Autor
Gutiérrez Otero, María Aurora
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Con el objetivo estudiar la diversidad de plantas arbustivas bajo diferentes condiciones geográficas y edáficas, para su posterior recomendación en la producción pecuaria del noreste del municipio Yaguajay, provincia de Sancti Espíritu. El área en estudio presenta varias regiones naturales (Norte de La Bahía de Buena Vista, Los Callos de Piedra, llanura Corralillo–Chambas, las alturas de Bamburanao–Jatibonico y la llanura Cabaiguán–Jatibonico). El municipio se dividió en cuatro cuadrantes y en el cuadrante noreste se seleccionaron las cuatro zonas representativas de las regiones y los tipos de suelos. Se realizaron recorridos en las zonas seleccionadas, tomando como base las vías de acceso por tierra. Se colectaron muestras al azar de los árboles, de todas las condiciones agroecológicas (tierras no cultivadas y cultivadas, bosques y potreros cercanos a las carreteras y caminos). Posteriormente se localizaron los rebaños vacunos y ovino-caprinos, se observó de forma directa su comportamiento en pastoreo. Se efectuaron encuestas a los campesinos para determinar los métodos, de manejo de los rebaños y sus criterios acerca de la preferencia de los animales por las diferentes plantas colectadas y el uso de estas especies con fines pecuarios. Se apreció una gran diversidad genérica y específica, se encontraron 28 Familias, 56 géneros y 69 especies. La región con mayor diversidad fueron las Alturas y Valles cálcicos con una representación de 46 género y 57 especies, seguida por la llanura media con 43 género y 55 especies y la Llanura Lacuno–Palustre fue muy baja con solo 4 género y 4 especies. La mayor diversidad genérica y específica se concentró en los suelos Pardo vérticos con Carbonatos y Fluvisol mullido. Se encontró en grupo de especies que pueden ser explotadas con otros fines pecuarios, las cuales deben estudiarse más profundamente para recomendar su explotación racional y su posible expansión a los lugares donde no estén distribuidas.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3708
Colecciones
  • Pastos y Forrajes [25]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV