• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento de la macrofauna edáfica en dos sistemas ganaderos de la UBPC La Elvira

Thumbnail
Ver/
TM18 Alexis Abilio.pdf (823.7Kb)
Fecha
2018
Autor
Zurita Rodríguez, Alexis Abilio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se realizó un estudio en áreas de la UBPC La Elvira, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Obdulio Morales, del municipio Yaguajay con el objetivo de evaluar la composición y el comportamiento de la macrofauna edáfica en dos sistemas: pastizal natural y silvopastoreo. El muestreo de suelos se realizó durante dos años en las épocas lluviosa y poco lluviosa en la hojarasca y en las profundidades 0-10; 10-20 y 20-30 cm según la Metodología del Programa de Investigación Internacional Biología y Fertilidad del Suelo Tropical. La macrofauna se identificó hasta el nivel de Orden. Se hallaron los índices de Shannon, de Simpson y de Margalef. Se empleó análisis de varianza simple y la densidad de individuos se analizó mediante un análisis de conglomerados. En ambos períodos y sistemas se hallaron 3 Phylum, 7 clases y 11 órdenes. Se colectaron 1 207 individuos, de los cuales 840 correspondieron al sistema silvopastoril y 367 al sistema de pastos naturales. En ambos sistemas predominaron los coleópteros (36 y 37 % para el pastizal y el silvopastoreo, respectivamente), seguidos de los oligoquetos (21 y 17 %, respectivamente). Según el índice de Shannon la macrofauna del silvopastoreo fue más diversa y uniforme. La diversidad fue baja en ambos sistemas (<2). Para ambos sistemas la distribución vertical estuvo concentrada en el estrato de 0-10 cm seguido de 10-20 cm. El análisis de conglomerados identificó dos grupos; en el grupo dos estuvieron representados la mayoría de los tratamientos del silvopastoreo, donde se reportó el valor más alto de las medias de las variables, De acuerdo con los resultados se concluye que el mejor sistema fue el silvopastoril, donde se encontró una mayor cantidad de individuos de la macrofauna.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3704
Colecciones
  • Pastos y Forrajes [25]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV