• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Producción de carne bovina en pastos naturales suplementada con concentrado formulado con harinas de plantas proteicas

Thumbnail
Ver/
TM19 Luis R..pdf (1.071Mb)
Fecha
2019
Autor
Amechazurra Rodríguez, Luis Ramón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se utilizaron 100 toretes mestizos (1/4 Holstein x 3/4 Cebú y 5/8 Holstein * 3/8 Cebú) los cuales fueron distribuidos en un diseño Totalmente aleatorizado con el objetivo de estudiar el efecto de la suplementación de concentrados formulados con (A) harinas de plantas proteicas (Morus alba + Tithonia diversifolia) y (B) Glycine max en la ceba de toros en pastos naturales. La carga empleada fue de 1,1 animales/ha. Cada tratamiento contó con un pastoreo con 2 cuartones con un tiempo de descanso de los mismos de 15 días. La composición florística de las unidades mostraron un fuerte predominio de los pastos naturales, (No se encontraron diferencias significativas para el Peso vivo y la ganancia diaria en los 10 meses que duró la investigación. Los animales fueron sacrificados a los 10 meses con un peso vivo de 379-380 y 380-383 kg con los animales R1 y Siboney en los tratamientos A y B, respectivamente. La ganancia de peso vivo fue de 0,454-497 y 0,510- 467 en el periodo poco lluvioso y 0,65-0,636 y 0,59-0,489 kg/animal/día en el lluvioso en los tratamientos A y B. en los animales mestizos R1 y Siboney. El costo del concentrado formulado con las harinas de plantas proteicas fue más económico ($ 882,96 CUP/t) que cuando se empleó la Glycine max ($ 1 078,40 CUP/t). Se encontró un pequeño déficit de energía en la ganancia equivalente a 1,25 MJ (0,3 Mcal), el resto de los nutrimentos fueron cubiertos. El análisis económico mostros que el valor del gasto en la elaboración del concentrado a base de harinas de Morus alba + Tithonia diversifolia fue inferior al elaborado con Glycine max ($6 909,00 vs $ 21 570,00). La relación beneficio costo fue de 1,41 vs 1,42 para los tratamientos A y B, respectivamente. Los resultados sugieren que la utilización de concentrados formulados con la inclusión de harinas a base de M. alba y T. diversifolia permitieron ganancias de peso vivo similares a las obtenidas cuando se empleó la Glycine max.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3691
Colecciones
  • Pastos y Forrajes [25]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV