• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de sustentabilidad. Estudio de caso en fincas campesinas del municipio de Perico, Matanzas, Cuba

Thumbnail
Ver/
TM220 Katerine.pdf (1.818Mb)
Fecha
2020
Autor
Oropesa Casanova, Katerine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el objetivo de proponer un sistema de indicadores multidimensionales que permitieran evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos en el marco de los programas de desarrollo municipal, se realizó una investigación en cinco fincas del municipio de Perico, provincia de Matanzas. Se adaptaron indicadores a partir de métodos y herramientas multicriterios de Sarandón y Vázquez, para el análisis de la sustentabilidad, los que se estandarizaron y ponderaron. El diagnóstico se desarrolló sobre la base del Diagnóstico Rural Participativo (DRP) y se combinaron diversas herramientas tales como: recorridos exploratorios y entrevistas informales, encuestas formales y diálogos semi-estructurados, con observaciones, mediciones o ambas. Se identificaron setenta y cuatro indicadores, agrupados en trece variables, para las tres dimensiones analizadas. Por su importancia, los indicadores de mayor influencia por dimensión fueron: autosuficiencia alimentaria en la dimensión económica; satisfacción de necesidades básicas, la vivienda y el grado de aceptabilidad del sistema productivo en la dimensión sociocultural. En el caso de la dimensión ecológica, sobresalieron los vinculados al estudio de los sistemas de cultivos, el análisis de las fuentes de abasto de agua para uso agrícola y su drenaje, así como los asociados al diseño del sistema. En el orden sociocultural el estudio mostró el alto grado de envejecimiento de los trabajadores agrícolas, mientras que los ingresos percibidos por salario en la actividad, son en todos los casos, superiores al salario mínimo vital calculado para el municipio (1 500 $ MN). En general las fincas son biodiversas, aunque, según el grado de complejidad del diseño y el manejo, son medianamente complejas. Sus suelos están en los parámetros medios permisibles para el desarrollo de los cultivos agrícolas de esta zona. El índice de sustentabilidad general, mostró que solo la finca Palo Lindo no cumple con el criterio de sustentabilidad para la que se construyó una estrategia de transición.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3682
Colecciones
  • Pastos y Forrajes [25]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV