• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Transformación de la finca ganadera “La Palma” a una finca diversificada con bases agroecológicas.

Thumbnail
Öffnen
TM21 Néstor Francisco.pdf (971.6Kb)
Datum
2021
Autor
Núñez García, Néstor Francisco
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Partiendo de las experiencias en transición de sistema productivo convencional a un sistema productivo diversificado a través de la implementación de prácticas agroecológicas, de las fincas de los pequeños productores, se escogió la finca "La Palma” de la UBPC “Ramón Rodríguez Milian “, de la localidad El Roque, municipio de Perico, con el objetivo general de incrementar la diversificación de especies de plantas, animales y prácticas agroecológicas como contribución a la transición agroecológica y al aumento de las producciones agropecuarias. La finca cuenta con un área de 26,84 hectáreas, en sus inicios dedicadas a la explotación ganadera. Durante los tres años evaluados, el índice de diversidad de la producción (Shannon) se incrementó de 1,18 en sus inicios a 2,87 en el tercer año, mientras que en el mismo período la introducción de nuevas especies de cultivos menores, árboles y animales permitieron un ligero aumento de la riqueza de especies de 2,22 a 2,82 (Margalef). La incorporación de buenas prácticas como son, la utilización de cercas vivas, el uso de productos orgánicos, el incremento de áreas de producción de alimento (autoconsumo y semipr otegido) humano y animal, favorecieron la transición de la finca. Además, a través de los años se incrementó el número de especies tanto de animales como de plantas (maderables y frutales). Por ello, tanto la producción agrícola como la pecuaria se incrementaron; los rendimientos agrícolas aumentaron con respecto al producido en el sistema en el inicio de la transformación. Se demostró la validez de la metodología utilizada para la evaluación y manejo de sistemas agroproductivos y se confirmó que los procesos de diversificación agrícola garantizan la preservación del medio ambiente y garantiza la producción sostenible y suficiente de alimentos. Los resultados demostraron que los sistemas diversificados e integrados poseen un potencial para lograr niveles aceptables de productividad con el uso de los recursos propios de la finca, lo que contribuyó a la soberanía alimentaria y a un incremento productivo de la misma y se recomienda su socialización e introducción.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3680
Colecciones
  • Pastos y Forrajes [25]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV