• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ingeniería Asistida por Computadora
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ingeniería Asistida por Computadora
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Andamios porosos para regeneración de tejido óseo fabricados por manufactura aditiva.

Thumbnail
Ver/
TM21 Alejandro.pdf (2.106Mb)
Fecha
2021
Autor
González González, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los andamios porosos para regeneración de tejidos son la alternativa más económica y viable respecto a las técnicas tradicionales de implantes y pueden fabricarse con estructura de superficies minimales triplemente periódicas que imitan las propiedades del hueso trabecular. El objetivo de este trabajo es determinar la mejor variante de andamio a imprimir a partir de la cuantificación de las discrepancias entre el diseño y el producto fabricado. Se generaron estructuras tipo Giroide (G), Primitiva de Schwarz (P) y la hibridación de ellas (GP), mediante el método implícito con el software Mathematica. Las probetas se fabricaron de PLA mediante deposición fundida en una impresora 3D. La porosidad y dimensiones teóricas se determinaron con el software Meshmixer mientras que el tamaño de poros se determinó por procesamiento de imágenes del diseño. La porosidad y dimensiones experimentales se determinaron por el método gravimétrico y con un proyector de perfiles, respectivamente. El análisis estadístico muestra que tanto la porosidad como el tamaño de poros siguen modelos de regresión lineales respecto a las constantes de diseño. Se determina el mejor régimen de impresión y se utiliza para demostrar que, de los tres tipos de estructura, la Giroide es la que presenta la mejor calidad en términos de exactitud dimensional a partir de las menores discrepancias en la porosidad y las dimensiones lineales entre el diseño y la fabricación. Además se realiza un análisis morfológico del comportamiento de las estructuras componentes G y P en la estructura híbrida GP.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3638
Colecciones
  • Ingeniería Asistida por Computadora [65]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV