• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Producción Más Limpia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Producción Más Limpia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reutilización del condensado vegetal como agua de alimentación a los generadores de vapor de la UEB Combinado Industrial “Héroes de Girón”

Thumbnail
Ver/
TM20 Liván.pdf (1.695Mb)
Fecha
2020
Autor
González Rodríguez, Liván
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el siguiente trabajo se aplica la metodología de Producción Más Limpia, propuesta por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2006), en la UEB Combinado Industrial “Héroes de Girón”; Industria que procesa más del 60 % de los cítricos de todo el país para obtener Jugos Concentrados y Naturales, Celdillas Cítricas y otros subproductos de Naranjas y Toronjas. El objetivo de esta investigación es reutilizar el condensado vegetal, proveniente de la concentración de los jugos en los evaporadores, cómo sustituto del agua suave que alimenta los generadores de vapor. La caracterización físico-química del condensado arrojó que solo es necesario ajustar el pH pues su valor (4,2) no cumple con la Norma para uso en generadores de vapor; para ello se estudia el tratamiento químico con hidróxido de sodio para su neutralización. La propuesta técnica proporciona un ahorro de 1 073 578,88 kJ/h de energía y 32,7 kg/h de combustible (47,1 t por campaña), lo que equivale a un aumento de la eficiencia del generador de vapor de 2,05 %. El sistema de flujo que asimilará el flujo de condensado vegetal requiere una carga de bombeo de 33,22 m y una carga de succión neta positiva (NPSH) de 6,73. Se comprueba además que el sistema de flujo instalado satisface los requerimientos de técnicos-operacionales para el aprovechamiento del condensado vegetal al cumplirse todos los criterios de evaluación. Se deja de extraer 23 429 m3 de agua potable del manto freático en cada campaña. La relación beneficio/costo (19,12) demuestra la factibilidad económica de la propuesta.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3061
Colecciones
  • Producción Más Limpia [12]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV