• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico de la organización del trabajo en la Unidad Empresarial de Base Gráfica Matanzas

Thumbnail
Ver/
TD 23 Yiliene.pdf (1.778Mb)
Fecha
2023
Autor
Cordova Navarro., Yiliene
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La organización del trabajo tiene como propósito que una empresa alcance mayores niveles de productividad y eficiencia con la elevación del impacto de la tecnología, la ciencia y la innovación en el desarrollo económico y social; por tanto, la industria gráfica no se encuentra excepto de éste propósito para el desarrollo de las fuerzas productivas del país y el encadenamiento productivo con el resto de las industrias. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo diagnosticar la organización del trabajo en la Unidad Empresarial Básica Gráfica Matanzas, encaminado a la toma de decisiones. Se emplean como métodos teóricos: el inductivo-deductivo, análisis-síntesis e histórico-lógico. Mientras que los métodos empíricos son: la observación directa, el análisis bibliográfico y la encuesta. Son analizadas varias metodologías con el fin de implementar la idónea, según las características del estudio y los resultados que desea obtener la entidad. Las herramientas empleadas son: diagramas de flujo, técnica de observación continua individual, cronometraje de operaciones, Servqual modificado (diferencia 6), método se selección de expertos y coeficiente Kendall, tormenta de ideas y diagrama causa-efecto. Como resultado de la investigación se obtuvo que el aprovechamiento de la jornada laboral es satisfactorio puesto que es superior al 95%, se determinan las normas de tiempo de trabajo para los puestos de empalme, empaquetado y embuche. Se pudo comprobar que los trabajadores se encuentran insatisfechos en atributos como: salario, condiciones laborales. Finalmente se elabora un plan de mejora.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2886
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [396]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV