• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Bases para el manejo de Papilio demoleus Linnaeus (Lepidoptera: Papilionidae), en tres cultivares de limones (Citrus limon Burn) en etapa de fomento Jagüey Grande.

Thumbnail
Ver/
T.Espc.2022. (Yanai Pino Mantecón).pdf (1.159Mb)
Fecha
2022
Autor
Pino Mantecón, Yanai
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El estudio se desarrolló en un área sembrada de limón (Citrus limon Burn) en etapa de fomento, perteneciente a la Unidad Científico Tecnológica de Base, Jagüey Grande, provincia Matanzas. Se realizó con el objetivo de evaluar los daños provocados por Papilio demoleus Linnaeus en tres cultivares de limones. Los resultados mostraron que la especie causante de las lesiones observadas en el follaje de las plantas eran provocadas por P. demoleus (Lepidoptera: Papilonidade). Se detectaron lesiones en hojas, provocadas por el proceso de alimentación de los estados larvales. Se observó un 38 % de afectación de la plaga en el área. P. demoleus se encontraba distribuido en el 79% de las plantas y los daños en el follaje de las plantas se clasificaban como ligeros, medios, intensos y muy intensos, dependiendo del cultivar. Su población estuvo estrechamente relacionada a la aparición de las nuevas brotaciones. Las mayores densidades se alcanzaron en los meses de septiembre (Eureka y Perrine), octubre (Fino, Eureka y Perrine) y noviembre del 2020 (L. Fino, L. Eureka y L. Perrine), así como en Enero (Fino, Eureka y Perrine), febrero (Eureka y Perrine), marzo (Fino). En los tres cultivares estudiados la población de P. demoleus estuvo estrechamente relacionada a la aparición del nuevo follaje y los factores climáticos estudiados (temperatura, humedad relativa y precipitaciones acumuladas) contribuyen a las fluctuaciones poblacionales de P. demoleus. Se identificaron como enemigos naturales de P. demoleus en los limoneros Fino, Eureka y Perrine en Jagüey Grande, los depredadores: Cycloneda sanguinea L. y Chysopa sp. La aplicación de Decis resultó ser muy efectiva para controlar las poblaciones del papilónido, observándose una efectividad entre 92-97%. Estos resultados sirven de base para establecer una adecuada estrategia de manejo, que permita así disminuir los daños y controlar la especie.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/242
Colecciones
  • Fruticultura Tropical [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV