• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procedimiento para la Gestión de la Percepción de Riesgos Laborales en la Unidad Empresarial de Base "Mil Cumbres", Pinar del Río.

Thumbnail
Ver/
TM23 Marian.pdf (2.473Mb)
Fecha
2023
Autor
García Cruz, Marian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La salud y bienestar de los trabajadores son de vital importancia en cualquier sociedad; por lo que el pilar fundamental de la seguridad y salud en el trabajo es la prevención. La percepción del riesgo laboral está presente en la actividad diaria de los trabajadores e influye en la generación o no de accidentes en el trabajo, así como en sus consecuencias. Ante la diversidad de riesgos laborales a los que se enfrentan las empresas y la necesidad de tomar conciencia de su gestión, resulta indiscutible la importancia que posee el análisis de los riesgos laborales. Sin embargo, en la UEB “Mil Cumbres”, de Pinar del Río se aprecian dificultades en este sentido, que inciden en la salud y calidad de vida de sus trabajadores. Por tal razón, la investigación tiene como objetivo general desarrollar un procedimiento para gestionar la percepción de riesgos laborales en la UEB “Mil Cumbres”, de Pinar del Río y elevar el desempeño de la SST. Para dar cumplimiento al objetivo general se confeccionó el marco teórico-práctico referencial de la investigación. El diseño y aplicación parcial de un procedimiento en esta entidad permitió diagnosticar la percepción de riesgos laborales, detectándose un conjunto de deficiencias. Se proyectaron las estrategias de mejora y de su plan de acción. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y como técnicas estadísticas el análisis de conglomerados, estadística descriptiva y el coeficiente alfa de Cronbach para medir la fiabilidad. El software utilizado para el procesamiento estadístico fue el Minitab 20.4.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2301
Colecciones
  • Ergonomía, Seguridad y Salud en el Trabajo [22]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV