• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible
  • XIV Taller Internacional de “Pedagogía de la Educación Superior”
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Formación de profesionales competentes desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible
  • XIV Taller Internacional de “Pedagogía de la Educación Superior”
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

METODOLOGÍA TRADICIONAL, EN ECONOMETRÍA PARA ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD A DISTANCIA

Thumbnail
Ver/
U24_4105.pdf (636.0Kb)
Fecha
2023-06-26
Autor
Sotolongo Echevarria, Jorge Luis
González, Mayté
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La construcción de modelos econométricos requiere en primera instancia de una teoría económica que se haya enunciado. La que representa un instrumento básico que le permite construir modelos micro y macroeconómicos regresando a la información histórica, para predecir y estimar los indicadores económicos que intervienen en el estudio, asociados a determinadas variables que influyen en su comportamiento. Son necesarios conocimientos previos para manejar, con relativa facilidad, cuestiones de Álgebra Clásica y entiendan las reglas del Álgebra de Matrices. En el terreno de las Estadísticas, manejen las ideas de la Estadística Descriptiva. Es decir, los elementos básicos que permiten describir una distribución empírica en forma paramétrica y no- paramétrica. También es importante que los lectores tengan conocimientos relativamente sólidos sobre Teoría de las Probabilidades y las distribuciones de probabilidad asociadas a variables aleatorias. Se exponen los supuestos básicos del modelo con la prueba de hipótesis que se asocian, para verificar el cumplimiento de los mismos, así como, se reflejan las medidas remediales que resuelven el problema del incumplimiento de los supuestos, determinándose los modelos que cumplen con los requisitos básicos para la obtención de una estimación confiable, con rigor científico, que tributa a la Teoría Económica que se ha formulado. Por lo que el objetivo trazado es confeccionar una guía metodológica para el estudio y aplicación de las técnicas econométricas, tomando como base la teoría y práctica que se plantea en el programa de la carrera de C
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2099
Colecciones
  • XIV Taller Internacional de “Pedagogía de la Educación Superior” [9]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV