• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible
  • III Taller “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones”
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible
  • III Taller “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones”
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CAPACIDAD PROGRESIVA E IDENTIDAD DE GÉNERO EN LOS MENORES DE EDAD.

Thumbnail
Ver/
U24_3203.pdf (184.9Kb)
Fecha
2023-06-26
Autor
Méndez Trujillo, Iris María
Monzón Méndez, Liz Haydeé
Guirola Rodríguez, Isel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los últimos años, la normalización de conceptos tales como homosexualidad, sexodivergencia, transexualidad y los géneros no binarios han marcado la necesidad de regular un derecho tan fundamental como es el derecho a la identidad, apoyado en la identidad de género. En la actualidad se aprecia como desde edades muy tempranas cada niño va formando dicha identidad, la cual no necesariamente debe coincidir con el sexo biológico que poseen, creando la necesidad de que existan instrumentos legales que apoyen este derecho, así como que penalicen y eduquen a los mismos para eliminar todos aquellos prejuicios que fomentan la desigualdad y el incremento de los crímenes de odio contra el colectivo LGBT+. El término capacidad progresiva, pretende valorar la madurez de los niños, niñas y adolescentes, basado en el progreso de su capacidad cognitiva, la cual admite la realización de actos jurídicos específicos, a través del desarrollo de sus facultades, otorgándoles así una determinada autonomía progresiva en función de su propio desarrollo. Todo esto contribuye al ejercicio de este derecho fundamental por parte de aquellos que, sin haber adquirido la totalidad de su capacidad jurídica, cumplen parámetros concretos que posibilitan el ejercicio de su derecho a una identidad de género plena.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2091
Colecciones
  • III Taller “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones” [6]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV