• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible
  • III Taller “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones”
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible
  • III Taller “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones”
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

AVANCES Y DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES UNIONENSES

Thumbnail
Ver/
U24_3201.pdf (430.7Kb)
Fecha
2023-06-26
Autor
González Rodríguez, Anabel
Domínguez Allende, Teresa
Díaz Poey, Marlen Regla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La labor desempeñada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para lograr el empoderamiento de la mujer en Cuba en estos 64 años de Revolución ha sido de suma importancia, la cual ha defendido que la lucha por la igualdad de género no es únicamente un tema en defensa de los derechos legítimos de un sector de la población, sino una condición indispensable para el desarrollo sostenible con justicia social. Organización que ha garantizado un empoderamiento femenino, que se visualiza en un crecimiento sostenido de su presencia en cargos de dirección, en diferentes niveles, en el incremento significativo dentro de la fuerza de trabajo del país, tanto del sector estatal civil como en el de por cuenta propia, la presencia en todas las enseñanzas, incluida la universitaria, entre otros parámetros. El Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres (PAM), se sintetiza el sentir y la voluntad política del Estado Cubano, de dar continuidad al avance y desarrollo de la igualdad de género en el país, institucionalizando este derecho. Organismos y entidades tienen la responsabilidad de garantizar la implementación de planes de acción, enfocados al adelanto de la mujer, con el objetivo de empoderarlas en la vida política, económica de la sociedad, y concretar la agenda del Estado cubano para impulsar el progreso de las mismas. Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo exponer cuánto se ha avanzado y cuántos desafíos aún quedan por sortear para logra implementar el Programa Nacional para el Adelanto de las mujeres unionenses.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2089
Colecciones
  • III Taller “Igualdad de Género: Avances y Proyecciones” [6]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV