• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Gestión de la Educación Superior. Calidad para un desarrollo sostenible
  • I Taller Internacional sobre “Gestión de los Recursos Humanos y su impacto en la calidad de la Educación Superior”
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Gestión de la Educación Superior. Calidad para un desarrollo sostenible
  • I Taller Internacional sobre “Gestión de los Recursos Humanos y su impacto en la calidad de la Educación Superior”
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA GESTIONAR CARGA MENTAL EN DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DE UNIVERSIDAD DE MATANZAS

Thumbnail
Ver/
U24_2304.pdf (251.0Kb)
Fecha
2023-06-26
Autor
Cuello Cuello, Yilena
Acosta Prieto, Juan Lázaro
Benavides García, Sonia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación propone un procedimiento donde su objetivo general es gestionar la carga mental de trabajo en el Departamento de Recursos Humanos de la Universidad de Matanzas. La propuesta es el resultado del estudio de los procedimientos existentes para la evaluación del trabajo mental tanto en el contexto internacional como nacional, y esta se nutre y enriquece de los aportes más beneficiosos de la aplicación de estos en diferentes sectores a lo largo de los años. La misma queda conformada por tres etapas: Preparatoria, donde se selecciona el puesto de trabajo objeto de estudio; Experimental, se propone aplicar indicadores antes y después de culminar la jornada laboral y Resultados, donde se ofrece un análisis de diferencias significativas en la aplicación de indicador en el trabajador y en el puesto de trabajo, se interpretan los resultados y se da una propuesta de solución. Dentro de las novedades del procedimiento propuesto están los criterios aplicados para la selección de puestos de trabajo con mayores demandas cognitivas, la selección de indicadores para determinar capacidades cognitivas del individuo, aplicación del método modificado del error humano para evaluar las demandas cognitivas del puesto de trabajo, el análisis individual del comportamiento de los indicadores por cada trabajador y el análisis colectivo por puestos de trabajo.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2078
Colecciones
  • I Taller Internacional sobre “Gestión de los Recursos Humanos y su impacto en la calidad de la Educación Superior” [5]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV