• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento agroproductivo de nuevos cultivares de naranjas de maduración temprana en la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón

Thumbnail
Ver/
Comport. agroproductivo nuevos cultivares de naranjas de maduración temprana en la EAI ''Victoria de Girón'' (Armando Gómez Soca).pdf (1.484Mb)
Fecha
2018
Autor
Gómez Soca, Armando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Cuba las naranjas de maduración temprana ocupan un lugar modesto en nuestra citricultura, debido a que su período de cosecha coincide con el de otros cultivares, pero en mayor medida a la baja calidad de las variedades con que se cuenta en la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón. Con el desarrollo de este trabajo se realiza la caracterización y evaluación agroproductiva de nuevos cultivares de naranjas de maduración temprana, para garantizar la diversificación de la producción de naranjas con diferentes destinos. A partir del mismo se describieron nuevos cultivares de naranjas, se evaluó el comportamiento agroproductivo de dos cultivares introducidos en la empresa y se realizó una valoración económica de los resultados productivos alcanzados. El trabajo se desarrolló entre los años 2014 y 2017 en el área experimental de la Unidad Científico Tecnológica de Base de Frutales de Jagüey Grande (UCTB), que pertenece al Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical y en áreas de producción de la Unidad Empresarial de Base No.1. El análisis biométrico de las hojas se realizó según los descriptores del IPGRI propuestos para el cultivo. Se evaluaron variables relacionadas con la morfología y producción de los árboles. Se realizaron análisis físico-químico para determinar la calidad de las frutas. Los datos se procesaron empleando el paquete estadístico STATGRAFICS PLUS versión 6.0. Los principales resultados son: los cultivares de naranjas Temprana ‘IVIA’ y ‘Hamlin’ presentan características de calidad físico-química de las frutas adecuada para ser cosechadas en el mes de septiembre en las condiciones de suelo y clima de Jagüey Grande. El cultivar ‘Hamlin’ y la ‘China 2’ presenta características similares en cuanto a la forma de las frutas y porcentaje de jugo, aunque la ‘Hamlin’ solamente tiene dos semillas como promedio por fruta, lo que la hace superior para el consumo en fresco. El cultivar ‘Hamlin’ presenta una ratio mayor que la ‘China 2’, con 12,5 en la primera quincena de septiembre. El jugo de los cultivares ‘Hamlin’ y ‘Temprana EUA’ presentan elevados porcentajes, buena coloración y alto contenido de sólidos solubles totales, acidez relativamente media y prácticamente estable desde septiembre hasta noviembre, que son los meses en los que se presenta su período de cosecha
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/202
Colecciones
  • Fruticultura Tropical [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV