La educación para la salud en los escolares de 4to grado de la escuela primaria 26 de Julio del municipio de Matanzas.
Zusammenfassung
Inmersa en profundas transformaciones con el objetivo de buscar mejores resultados, la
escuela primaria cubana ha implementado acciones en el orden de la integralidad en la
formación de los escolares que por ella transitan. En este sentido la Educación para la
Salud es complemento de esta meta. Se defiende la tesis de que la educación debe tener
un carácter general que abarque todos los aspectos de la vida que influyan sobre la
formación de los escolares. Para ello se asumió la dialéctica materialista, como método
rector del conocimiento que sustentó la selección de métodos de carácter teórico como el
histórico-lógico, analítico-sintético; el inductivo-deductivo y la modelación. Como métodos
empíricos se emplearon: la entrevista, la prueba pedagógica y como método estadístico el
análisis porcentual. La investigación presenta un sistema de actividades educativas para
contribuir a la educación para la salud en los escolares de cuarto grado a través de la
asignatura “El Mundo en que vivimos” de la escuela primaria “26 de Julio” del municipio
Matanzas. Con el mismo se pretende que los escolares se familiaricen e interesen por los
problemas de salud, tanto en el orden personal como colectivo, así como causas,
consecuencias que se originan en torno a esta problemática.