• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de aplicación de una herramienta evaluativa de los aspectos psicosociales. Caso empresa de perforación capítal de pozos de petróleo y gas

Thumbnail
Ver/
TD (2021)Rosabel.pdf (844.3Kb)
Fecha
2021
Autor
Rodríguez Valdés, Rosabel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Debido a un grupo de insatisfacciones y limitaciones existentes en el equipo Service Rig 5 (SER RIG 5) perteneciente a la División de Equipos de Intervención de la Empresa de Perforación y Reparación Capital de pozos de petróleo y gas (EMPERCAP) como la elevada fluctuación laboral, trabajadores expuestos a turnos de 14 días, la restricción de medios de protección individual y de trabajo, el descontento con el salario y la presión psicosocial constante a la que están expuestos los operarios de esta área unido a la inexistencia de un estudio psicosocial previo se plantea el siguiente problema científico: existen una serie de limitaciones de carácter psicosocial que impiden el buen desempeño de los operadores del equipo SER RIG 5 perteneciente a EMPERCAP, en tal sentido el objetivo general trazado en la presente investigación es proponer la aplicación de una herramienta evaluativa de los aspectos psicosociales en el área objeto de estudio. Se explica el método COPSOQ ISTAS 21, considerándose este como el más factible pues, permite identificar las características de la organización del trabajo que afectan la salud y el procedimiento para poderlas identificar, localizar, medir, valorar, controlar, reducir o eliminar en el ambiente de trabajo. Esta herramienta está diseñada para cualquier tipo de trabajo, incluye 21 dimensiones psicosociales que cubren el mayor espectro posible de la diversidad de exposiciones psicosociales en dependencia del tamaño de la empresa, en este caso se propone la utilización de la versión para centros de 25 o más trabajadores.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/941
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [396]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV