• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización agroproductiva de la finca “Los Tres Hermanos” al introducir el cultivo de la papa en la rotación.

Thumbnail
Ver/
TD23 Yadir.pdf (849.0Kb)
Fecha
2023
Autor
Marquez Fabelo, Yadir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo del trabajo es caracterizar la situación agroproductiva de la finca “Los Tres Hermanos” al introducir el cultivo de la papa. Se caracterizó el efecto de la biodiversidad y productividad de la finca. Se analizó el efecto de la introducción de la papa ecológica en la rotación de cultivo así, como las características económicas de La Finca. Se observan usos intensivos bajo condiciones ecológicas donde se destacan: la papa. Las principales producciones en la finca, con un 80%, la producción agrícola y en menor medida con un (20%), la producción ganadera. Se observa que los cultivos más comunes son los relacionados directamente con las costumbres alimenticias locales y la generación de ingresos. Se ha de señalar la biodiversidad, especialmente en el subsistema agrícola con 20 especies incluyendo la papa. Se concluye que las condiciones agroecológicas de requerimiento de los usos de la tierra son compatibles para la introducción de la papa. La finca “Los Tres Hermanos” ha propiciado el incremento de la productividad y diversidad agrícola de forma ecológica. La introducción de la papa a la rotación de los cultivos en la finca demuestra la efectividad en la diversidad y productividad que se logra en el sistema. La diversificación e implementación de prácticas agroecológicas constituye una solución económica para la producción de alimentos y contribuye al bienestar del campesino. Se recomienda la extensión de este estudio con el mayor número de productores posibles bajo estas condiciones. Utilizar esta tesis como material de consulta para estudiantes de pregrado.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3824
Colecciones
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias [124]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV