• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Pedagógicas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias Pedagógicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La habilidad argumentar la toma de decisiones para resolver problemas en la carrera Ingeniería Civil.

Thumbnail
Ver/
MSc20 MANUEL.pdf (2.619Mb)
Fecha
2020
Autor
Pedroso Martínez, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La educación constituye uno de los objetivos estratégicos de la sociedad. Sin embargo el cómo contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar la toma de decisiones para resolver problemas en la carrera de Ingeniería Civil durante el proceso enseñanza-aprendizaje de la disciplina Topografía constituye precisamente el problema científico. Esta investigación se sustenta en la concepción dialéctico-materialista del conocimiento científico que permitió la selección y aplicación de métodos de la investigación educativa. La habilidad argumentar la toma de decisiones para resolver problemas en la carrera de Ingeniería Civil se clasifica como general (profesional, integradora y compleja); su sistema de invariantes funcionales y la determinación de nodos interdisciplinarios que la complementan son esenciales para su operacionalización en tres dimensiones: cognitiva, investigativa y ejecutora con sus respectivos indicadores. En este estudio se describió el sistema de acciones y operaciones de la habilidad en estudio y las regularidades obtenidas de su diagnóstico condujo a la elaboración de la estrategia didáctica que se presenta para contribuir al desarrollo de la habilidad argumentar la toma de decisiones en la carrera de Ingeniería Civil desde la Topografía que tiene entre sus pilares las relaciones interdisciplinarias y la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Topografía esencialmente práctico, así como la utilización de un manual de relaciones interdisciplinarias que se confecciona. Su puesta en práctica, influenciada por las acciones de diagnóstico, planificación-ejecución, evaluación y control que realiza el profesor durante las diferentes etapas, así como la positiva evaluación por los expertos permiten valorar su consistencia, validez y viabilidad.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/600
Colecciones
  • Ciencias Pedagógicas [77]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV