• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Educación Pedagogía-Psicología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Licenciatura en Educación Pedagogía-Psicología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La preparación del docente para el perfeccionamiento del ambiente escolar inclusivo en la escuela primaria.

Thumbnail
Ver/
TD25 Dailin .pdf (1.142Mb)
Fecha
2025
Autor
Mustelier Verdecia, Dailin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La preparación metodológica de los docentes es una herramienta de vital importancia en la educación actual, sobre todo cuando se trata de la inclusión educativa que exige docentes capacitados para gestionar aulas diversas y garantizar equidad en el aprendizaje de todos los educandos independientemente de sus habilidades y capacidades. Esta investigación tiene el propósito fundamental como la formación y preparación del docente influye en la creación de ambientes escolares inclusivos de esta manera se define como objetivo elaborar un sistema de talleres metodológicos dirigido a la preparación de docentes para el perfeccionamiento del ambiente escolar inclusivo en el primer ciclo de la Escuela Primaria “René Fraga Moreno” Matanzas. Es importante que el docente pueda estar preparado para que desde su labor en las aulas puedan mejorar el ambiente escolar inclusivo y de esta manera asegurar que todos sus estudiantes independientemente de sus capacidades y habilidades puedan acceder a una educación de calidad. Para lograr este objetivo es esencial que los educandos reciban preparación para desarrollar habilidades , donde puedan identificar las necesidades individuales de sus educandos y tener sus aulas con todos los materiales necesarios para los mismos , donde trabajen desde la estética del aula , colores , iluminación , posición de las mesas, carteles o murales con información, tener y mantener el horario con las pausas establecidas y lograr un clima afectivo entre todos los educandos donde se puedan sentir valorados , respetados y sean capaces de trabajar en equipo. El Sistema de Talleres que propone la investigación está enfocado en lograr un ambiente escolar inclusivo ya sea desde el régimen de vida, las condiciones en el aula, lograr el bienestar donde cada educando se sienta respetado y valorado por sus compañeros, donde exista la solidaridad de los mismos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4935
Colecciones
  • Licenciatura en Educación Pedagogía-Psicología [52]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV