Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorLeyva González, Alejandro
dc.contributor.authorEstupiñan González, Mercedes
dc.date.accessioned2025-05-05T18:12:04Z
dc.date.available2025-05-05T18:12:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4617
dc.description.abstractLa Educación Inclusiva actualmente se considera un Derecho que obliga a las autoridades a crear las condiciones necesarias para su consecución. Esta es la mejor manera de ofrecer una educación para todos, sin embargo, en la presente investigación se revela debilidades en las habilidades a alcanzar por el licenciado en Cultura Física como parte de su proceso de formación. Es por ello que el objetivo de esta investigación es elaborar un sistema de contenidos docentes para contribuir al perfeccionamiento del Plan de Estudios “E”. Las menguadas orientaciones, la ausencia de temáticas sobre la inclusión en la mayoría de las asignaturas y el escaso trabajo interdisciplinario en toda la carrera, son los resultados más significativos que se obtienen luego de la aplicación de métodos de investigación teóricos y empíricos. Se aplicaron métodos teóricos y prácticos y con los datos obtenidos se pudo concluir que se precisan acciones desde las asignaturas del currículo para formar las habilidades necesarias en los estudiantes y dar así respuestas a las demandas educativas en el eslabón de base.es
dc.subjectContenidos docentes, inclusión, plan de estudioses
dc.titlePLAN DE ESTUDIO E DEL LICENCIADO EN CULTURA FÍSICA Y LA TEMÁTICA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVAes
dc.title.alternativeCURRICULUM OF THE BACHELOR'S DEGREE IN PHYSICAL CULTURE AND THE SUJECT OF EDUCATIONAL INCLUSIONes


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige