• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 6 Relación Universidad-Empresa, motor impulsor de la ciencia, la innovación y la pertinencia de la educación superior
  • III Taller Internacional Vínculo de las Universidades con las Empresas de producción de bienes y servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 6 Relación Universidad-Empresa, motor impulsor de la ciencia, la innovación y la pertinencia de la educación superior
  • III Taller Internacional Vínculo de las Universidades con las Empresas de producción de bienes y servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INTEGRACIÓN EMPRESA-UNIVERSIDAD-BIOFÁBRICA PARA LA MICROPROPAGACIÓN DE HENEQUÉN EN MATANZAS: RESULTADOS Y PERSPECTIVAS.

Thumbnail
Ver/
Henequén- Leticia Univ. 2026 (1)-1.docx (14.27Kb)
Fecha
2025
Autor
Fuentes Alfonso, Leticia
Abreu Cruz, Enildo
Gómez Kosky, Rafael
Matos Trujillo, Madyú
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente trabajo se presenta una experiencia exitosa como parte de la función dinamizadora de la educación superior para la gestión empresarial basada en ciencia innovación, que permitió concertar una tríada encaminada a la reposición de las plantaciones henequeneras de la provincia de Matanzas. La concertación de un proyecto territorial, con las correspondientes adecuaciones económica-financieras; así como el establecimiento de los documentos legales requeridos para la protección de resultados, transferencia parcial de tecnología entre el Centro de Estudios Biotecnológicos de la Universidad- biofábrica INICA Villa Clara, comercialización de productos de la ciencia y la aplicación de nuevas alternativas en la tecnología biotecnológica, constituyeron elementos a gestionar para el resultado alcanzado. Las complejidades energéticas, las distorsiones económicas y las dificultades para acceder al mercado de reactivos e insumos son retos a gestionar a partir de nuevos encadenamientos y la aplicación de alternativas nacionales.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4448
Colecciones
  • III Taller Internacional Vínculo de las Universidades con las Empresas de producción de bienes y servicios: una visión estratégica para el desarrollo sostenible [4]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV