LA CULTURA DE PAZ EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Fecha
2025Autor
Rodríguez Lemane, Patricia Olga
Quintero Cabrera, Yamile
Pérez Llufrio, Olga
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A pesar de las voluntades de miles de seres humanos , de las lecciones de la Primera , Segunda Guerra Mundial , de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki , del conflicto en los Balcanes , de la Guerra del Golfo , por solo citar algunos hechos bélicos , que recoge la memoria histórica , la amenaza a la paz es un hecho latente, que amerita reflexionar en torno a qué´ hacer para evitar las guerras , los conflictos , las olas de violencia y promover valores sustentados en la equidad , la justicia social , el humanismo , repudiar todo tipo de violencia y fomentar la Cultura de paz. Es una prioridad la Cultura de pazcomo parte de la formación integral de los estudiantes universitarios mediante la educación permanente, también es una necesidad de la sociedad de sustentar la defensa de comportamientos, actitudes y respeto a la libertad, los derechos humanos, la equidad, la inclusión, la solidaridad, en fin a la condición humana del ser , de ahí que sea necesario potenciar desde la clase la referida cultura pues no siempre se aprovechan sus potencialidades para este fin desde las disciplinas y asignaturas de las ciencias sociales en la Universidad de Matanzas. Es objetivo de este trabajo fundamentar teórica- y metodológicamente la necesidad de potenciar desde las clases de las diferentes disciplinas y asignaturas de la Dirección de Historia y-Marxismo –Leninismo la Cultura de pazde los universitarios matanceros.