• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 5 Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • III Taller Internacional Las ciencias sociales y humanísticas: perspectivas del desarrollo de la sociedad contemporánea desde la universidad
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2026 (Evento Provincial)
  • Simposio 5 Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • III Taller Internacional Las ciencias sociales y humanísticas: perspectivas del desarrollo de la sociedad contemporánea desde la universidad
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CULTURA, CTS Y EDUCACIÓN: PEDAGOGÍAS DECOLONIALES PARA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL DESDE LA EXPERIENCIA CUBANA.

Thumbnail
Ver/
Ailyn y Lisett.pdf (144.6Kb)
Fecha
2025
Autor
Díaz Rivas, Ailyn
Ponce de León Martínez, Lizett
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La interrelación entre cultura, estudios CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y educación es fundamental para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En contextos como Cuba, proyectos como la Tarea Vida—plan estatal contra el cambio climático— ilustran cómo la cultura, como sistema de valores y prácticas, orienta la innovación tecnocientífica hacia la justicia social y ambiental. No obstante, esta relación enfrenta desafíos globales: plataformas educativas digitales imponen una lógica anglocéntrica que margina saberes locales y lenguas minoritarias, mientras persisten brechas de género en roles técnicos, pese a avances en equidad. La educación emerge como mediadora clave. Programas como “Yo Sí Puedo” en Cuba demuestran cómo adaptar pedagogías a contextos interculturales, integrando tecnología y tradición. Sin embargo, la formación docente requiere enfoques interdisciplinarios que fusionen humanidades con ciencias para fomentar una reflexión ética sobre la tecnología. Iniciativas como el software libre y redes académicas Sur-Sur buscan contrarrestar la colonialidad digital, promoviendo soberanía tecnológica.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4428
Colecciones
  • III Taller Internacional Las ciencias sociales y humanísticas: perspectivas del desarrollo de la sociedad contemporánea desde la universidad [10]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV