Gestión de internacionalización desde la práctica y las alianzas estratégicas en la Universidad de Matanzas (Cuba).
Fecha
2025Autor
Martínes Pichardo, Rita
Piedra Navarro, Ivis Nancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Exponer acciones procedimentales, prácticas y alianzas en la gestión de cursos de la Universidad de Matanzas, derivadas de la estrategia de internacionalización que se promueve en las instituciones de la Educación Superior cubana es el propósito.. En la concepción de dicha estrategia se distingue su transversalidad por los procesos sustantivos que se desarrollan en las universidades: docencia, investigación, el componente laboral y la, extensión así como, la producción progresiva en la preparación de los actores implicados. Con intencionalidad, en el plano internacional, se consideran posiciones asumidas en el contexto de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022), celebrada en el mes de mayo de 2022, y fundamentos teóricos y orientaciones emanadas de la dirección del Ministerio de Educación Superior, el Estado y el Gobierno de Cuba. Se reconoce la importancia de socializar experiencias, asociadas a procederes metodológicos, y resultados obtenidos por instituciones de la Educación Superior en Cuba. El caso que se ejemplifica, durante el período del 2019 al 2024, deriva del convenio establecido en Universidad 2028 entre la Universidad de Matanzas y la Universidad Suny Old Westbury y el desarrollo del curso académico internacional “Cultura y Sociedad cubana”, que se impartió por profesionales de la Universidad de Matanzas a estudiantes y profesores de esta institución