• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad antimicrobiana de Lactobacillus spp. frente a Aspergillus niger y Paenibacillus larvae, agentes patógenos de Apis mellifera L

Thumbnail
Ver/
TD 24 Rocio.pdf (1.415Mb)
Fecha
2024
Autor
Pérez Galup., Rocío
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las abejas pueden ser susceptibles a diferentes agentes patógenos como: hongos, bacterias, virus y ácaros, los cuales pueden causar el colapso de las colonias. Dentro de los hongos se encuentra Aspergillus niger que causa la aspergilosis en larvas y en estado adulto de Apis mellifera y entre las afectaciones por bacterias se encuentra la Loque americana, ocasionada por Paenibacillus larvae, la cual ataca a las crías. De ahí que el objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto antimicrobiano de cepas de Lactobacillus frente a Aspergillus niger y Paenibacillus larvae, agentes causales de enfermedades en las abejas. Para ello se desarrolló un experimento con diseño completamente aleatorizado con seis tratamientos: un grupo control donde solo creció el hongo y otros cinco, en los cuales se enfrentaron directamente cinco cepas de Lactobacillus (L-6, L-42, L-24, L-34 y la L-13) al hongo Aspergillus niger en medios de cultivo específicos. También se realizó un experimento para la evaluación in vitro de la actividad antibacteriana de Lactobacillus L-31 frente a Paenibacillus larvae a través del desarrollo de la técnica de cocultivos., donde se realizaron conteos a las 0, 4, 8, 12 y 24 horas. Como resultado se obtuvo que las cepas L-13 y L-34 inhibieron el crecimiento de Aspergillus niger, lo que demuestra las propiedades antifúngicas de estas cepas y también se evidenció que la cepa L-31 fue capaz de reducir el crecimiento de Paenibacillus larvae después de transcurridas 8 horas en el cocultivo. Se concluye que las cepas seleccionadas poseen potencial para utilizarse como probióticos en la prevención o control de estas enfermedades.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4363
Colecciones
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias [124]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV