• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución al mejoramiento del estado actual del ecosistema dunar del hotel Sirenis Tropical Varadero.

Thumbnail
Öffnen
TD 24 Cristhian Adolfo.pdf (5.934Mb)
Datum
2024
Autor
Martínez García, Cristhian Adolfo
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
La evaluación del ecosistema dunar para el mejoramiento actual del hotel Sirenis Tropical Varadero, forma parte del trabajo que desarrollan entidades de la provincia de Matanzas como el Centro de Servicios Ambientales, Ciencia Tecnología y Medio ambiente, Costatenas y la Facultad de Ciencias Agropecuarias. El objetivo de la investigación es caracterizar el estado actual de la vegetación dunar, agentes causales de plagas y sus enemigos naturales en el área seleccionada de playa del hotel Sirenis Tropical Varadero. Se determinó 297 m del tramo dunar, se presentan dos asociaciones de plantas típicas: Ipomoea pes-caprae (L). Swet – Canavalia rosea (Sw.) DC. y la vegetación monodominante de Coccoloba uvifera L. entre otras herbáceas y arbóreas que no pertenecen a ese entorno. Se realizó visitas (3) donde se diagnosticó un total de tres insectos fitófagos del orden Hemíptera en dos familias. La mayor población correspondió a la familia Aleyrodidae con la especie Aleurothrixus floccosus. (Maskell), con un índice de parasitoidismo en un 60%, A. floccosus se mantiene bajo control por su enemigo natural, orden Hymenoptera, familia Aphelinidae. En el ecosistema costero con vegetación nativa, además en C.uvifera se encontró presencia de Colletotrichum gloesporoides Penz & Sacc y en Ipomea pes-caprae, Cercospora sp. La duna está afectada por la antropización con senderos que interrumpen el crecimiento y desarrollo de las especies, así como la construcción de pasillos de cemento sobre la arena y mal manejo del uveral. Entre las medidas para el mejoramiento del ecosistema dunar, se propone la construcción de pasarelas de madera, monitoreo de agentes causales de plagas y la creación de campañas de educación ambiental y manejo sostenible para el mantenimiento de la duna, la resiliencia de la playa, la protección de los recursos turísticos y la recreación pública.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4307
Colecciones
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias [124]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV