• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico para la implementación de la NC ISO 45001 sobre Sistemas de Gestión de SST en el hotel Iberostar Laguna Azul

Thumbnail
Ver/
TD 24 Tayli .pdf (2.701Mb)
Fecha
2024
Autor
Carrasco Suárez, Tayli
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La ISO 45001:2018 es la norma internacional líder en seguridad y salud en el trabajo. Diseñada para ayudar a las organizaciones a crear un entorno laboral seguro, promover la identificación de riesgos y la prevención de accidentes, mejorando así el bienestar de los empleados. El objetivo fundamental de la investigación es: diagnosticar el contexto de la seguridad y salud en el trabajo para la implementación de la norma ISO 45001:2018 sobre Sistemas de Gestión de SST en el hotel Iberostar Laguna Azul, debido a que el mismo no ha logrado implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo formal y estructurado. Para diagnosticar el estado actual del hotel se emplea un procedimiento basado en la lista de chequeo, donde se recogen 33 requisitos específicos definidos en la norma, agrupados en 7 epígrafes y 185 criterios de medida para evaluar su cumplimiento; la automatización de la misma se lleva a cabo en el software Microsoft Excel. Para complementar la lista de chequeo se utilizan herramientas como: encuestas y la revisión de documentos existentes. Se emplearon otros softwares como: Microsoft Word, Microsoft Visio y SPSS Statistics v22. Los resultados revelan que cinco de los siete epígrafes de la norma se encuentran medianamente cumplidos con valores de 92%, 80%, dos con 65% y uno con 56%, sin embargo, las áreas más afectadas fueron “Contexto de la Organización” y “Planificación”. Finalmente, para abordar las deficiencias detectadas se propone un plan de medidas que incluye un total de 49 acciones.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4261
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [396]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV