• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del pago por Condiciones Laborales Anormales a docentes en cursos de alto riesgo en el Centro Politécnico del Petróleo.

Thumbnail
Ver/
TD 24 María Isabel.pdf (2.446Mb)
Fecha
2024
Autor
Gómez González, María Isabel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El pago por condiciones laborales anormales es una compensación que se le atribuye a los trabajadores que realizan su labor bajo condiciones no convencionales, asumiendo riesgos para su salud, por lo que resulta necesario estudiar la metodología para evaluar los factores y su grado de influencia, a los efectos de determinar, los cargos y actividades que se encuentran en cada grupo de condiciones laborales anormales. La Unidad Docente Exploración Producción no se encuentra ajena a esta situación y manifiesta la existencia de estas condiciones durante el desempeño de las labores de los profesores que imparten cursos de alto riesgo en el proceso docente educativo. El objetivo general de la investigación: diagnosticar los factores de riesgos presentes en la impartición de los cursos de alto riesgo para los docentes del Centro Politécnico del Petróleo, con vista al pago por condiciones laborales anormales, para dar cumplimiento se utiliza una modificación del procedimiento elaborado por (Bernal Rodríguez & Ramos Iglesias, 2012) para determinar los tiempos de exposición a factores de riesgos por el profesor e implementar la metodología (Ministerio de Trabajo Seguridad Social, 2021) para estimar el pago correspondiente ante los mismos. Para ello se utiliza el paquete Office, programas como el Word, el Visio y para las referencias bibliográficas el EndNote. Como resultados de la investigación se determina que se encuentra en el rango de 211 a 278 por tanto el trabajador estudiado si trabaja en condiciones laborales anormales siendo ubicado en el GRUPO III.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4254
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [396]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV