Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorVillacis Zambrano, Lilia Monserrate
dc.contributor.authorChica Medranda, Carlos Enrique
dc.contributor.authorBarberán Moreira, María Alejandra
dc.contributor.authorÁlvarez Zambrano, . María Elena
dc.contributor.authorOrmaza Esmeraldas, Elizabeth del Carmen
dc.contributor.authorRobles Altamirano, Ana Loyda
dc.date.accessioned2025-02-03T20:00:39Z
dc.date.available2025-02-03T20:00:39Z
dc.date.issued2024-03-26
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4207
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue analizar el uso ideal de los recursos naturales, como medio de sustento de la vida y de la contribución al bienestar de ciudades y comunidades en el desarrollo económico y social, contrarrestando el deterioro ecológico a nivel local y global en los últimos años. La investigación fue de tipo descriptivo, los métodos fueron cuantitativos, cualitativos, analíticos, la técnica de investigación para conocer la realidad se aplicó fue la encuesta y el proceso de la información utilizando l software SPSS 27. Se logró comprobar que las personas tienen la capacidad para trabajar juntos y garantizar los recursos renovables y no renovables para que no se desperdicien ni contaminen el ambiente, sino que se reutilicen para potenciar el bien común creando un ambiente sano en beneficio de la humanidad.es
dc.language.isoeses
dc.subjectDesarrollo sostenible, cuidado ambiental, ecología, bienestares
dc.titlePOTENCIAR LOS RECURSOS NATURALES, CIUDADES, COMUNIDADES DESDE LA AGENDA 2030: OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ONCEes
dc.title.alternativeSTRENGTHEN NATURAL RESOURCES, CITIES, COMMUNITIES FROM THE 2030 AGENDA: SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOAL ELEVENes
dc.typeArticlees


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige