• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias de la Cultura Física
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Doctorado
  • Ciencias de la Cultura Física
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategia integradora para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en las personas mayores.

Thumbnail
Öffnen
TDrC 24 Niurka S..pdf (1.187Mb)
Datum
2024
Autor
Castañer Jorrín, Niurka Siomara
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
La población de personas mayores enfrenta desafíos significativos en relación a su salud y calidad de vida. Con el envejecimiento ocurren cambios fisiológicos y psicológicos que pueden reducir esta. El objetivo de la investigación es elaborar una estrategia integradora para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en las personas mayores. Busca identificar los tipos de actividades más beneficiosas y las características para fomentar la participación activa y sostenida de las personas mayores en la estrategia propuesta. La investigación se llevó a cabo a través de un enfoque mixto, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizó un estudio de intervención a un grupo de 255 personas mayores, implementando sesiones de actividades físicas que incluían ejercicios aérobicos, coordinación, fuerza, flexibilidad, equilibrio, actividades recreativas y culturales, siendo evaluadas mediante cuestionarios estandarizados de calidad de vida, bienestar emocional y actividades de la vida diaria, los resultados indicaron que la implementación de la estrategia tuvo un efecto significativo en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud de los participantes. Se observó una mejora en varias de las dimensiones de la calidad de vida, incluyendo el bienestar físico, emocional y social. Las actividades que más impactaron fueron aquellas que promovían tanto el ejercicio individual como el social, subrayando la importancia de la interacción en grupo. Los hallazgos sugieren que un enfoque holístico e inclusivo en la actividad física mejoran la salud física, las relaciones sociales y la salud mental, aspectos esenciales para el bienestar integral de las personas mayores.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4199
Colecciones
  • Ciencias de la Cultura Física [37]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV